jueves, 2 de junio de 2016

REFLEXIÓN FINAL CON BIBLIOGRAFÍA



No os miento si os digo que llevo más de 20 minutos mirando un documento en blanco de Word sin saber que escribir para comenzar el final de esta asignatura. Se me pasan muchas ideas por la cabeza, muchísimos recuerdos y, sobre todo, una infinidad de sensaciones y emociones al echar la vista atrás para intentar describir mi paso por la literatura infantil de tu mano, Irune
La verdad es que, el tiempo que llevo estudiando el grado, me ha enseñado a no hacer “conjeturas” de los contenidos de la asignatura guiándome por el nombre de éstas, por lo que me dispuse a descubrir la “Literatura Infantil”  en la primera sesión presencial.
No sé si está bien decirlo pero de esa primera sesión salí “preocupada”: Una profesora tan maja con unos apuntes tan trabajados, con una explicación de las actividades tan meticulosa y ¡¡con un blogg!! entre medio de todo eso, tenía que ser, efectivamente, muy perfeccionista en las correcciones…y eso que el nombre de la asignatura despierta ternura.
Ahora mismo estoy recordando con una sonrisa en la boca, que, efectivamente de la primera sesión salí preocupada pero de la segunda salí “asustada”: ¡¡¿En serio que se sabe nuestros nombres?!!! Si somos un ente en el universo de luvit… jajaja.
La verdad es que estas son anécdotas, recuerdos,  que me hacen sonreír, al igual que me hace sonreír, esta vez con nostalgia,  pensar que ya me queda poco para abrir el blogg esperando, con emoción, ver 1 comentario en la entrada ¿¡¡a ver qué me dicen!!???.
También es cierto que no todo lo que se me pasa por la cabeza ahora mismo, me hace esbozar una sonrisa...perdí la cuenta de las horas de sueño que le  dediqué  a mi gran amiga Malina, a la princesa desconocida, a caperucita roja, al Culo de Pilar…….horas de sueño que se veían recompensadas, es cierto, con esa cercanía de los comentarios, con esa meticulosidad resultado de haberle dedicado tiempo a leerlos, a entenderlos, a corregirlos, a intentar mejorarlos…..a lo mejor este ni es el momento ni el lugar pero gracias por esas recompensas.
Es cierto que el fin de esta actividad es hacer un análisis y reflexión del proceso de aprendizaje de esta asignatura, de su posterior aplicación en el aula y de las ideas que nos ha aportado pero, como no quería pasar por alto el aprendizaje a nivel personal, he visto necesario empezar dándole un sitito a ese cúmulo de emociones que he sentido al participar de ella porque ¿qué mejor motivación para los niños que tener una profe que ha aprendido a disfrutar de estos pequeños grandes libros?

Pues bien, no me voy a enrollar más (a ver si aprendo una de una vez por todas eso de…lo bueno, si breve, dos veces bueno) y voy a ir recordando y repasando mi andanza por estos 5 bloques que tanto hemos vivido y desvivido….

Malina fue la encargada de hacerme pisar el suelo. Después de leerme la teoría del bloque 1 lo único que fui capaz de articular fue:  ¡¡dios mío, si lo único que sé es que no sé nada de literatura infantil!!....pero no hay mal que por bien no venga y me puse manos a la obra para, lo primero de todo, distinguir  lo que es literatura de lo que no lo es.

Me encantó adentrarme en la historia hasta llegar a mediados del siglo XX, para descubrir la diferencia entre literatura y paraliteratura (término, que me voy a atrever a decir, que no sabía a qué se refería). Me costó un par de leídas comprender la diferencia y esto me hizo dudar muchas veces de la elección del título que sería el protagonista de mi primera actividad.

No obstante, aprendí que para que un texto sea literario debe cumplir cuatro condiciones: el objetivo principal debe ser artístico, la función poética será la predominante, debe ser narrativo, poético o de tipo teatral, y debe ser siempre de ficción, sin embargo los textos paraliterarios pueden cumplir uno o dos de éstos parámetros ( nunca los cuatro).

Una de las cosas que más me abrieron los ojos de este bloque fue el darme cuenta de la “obsesión didáctica y moralizadora” que tenemos los adultos a la hora de elegir un libro para los niños. El leer e interiorizar  que la literatura está creada para disfrutar de ella, no para enseñar, ni inculcar pensamientos o valores, me hizo recapacitar y levantarme para ver qué libros ocupan la biblioteca de mis hijos.

Otra diferencia que trata este bloque es la que existe entre fantasía y ficción. Estos términos son más habituales entre nosotros pero me he dado cuenta que también son dados a confundirse: la ficción es algo que podría pasar mientras que la fantasía es algo que no existe, algo totalmente irreal por lo que es imposible que suceda.

Lo que sí me quedó claro y lo que me hizo elegir a Malina fue que  el niño debe sentirse identificado con el personaje o los personajes del libro y esta niña consiguió que mis hijos y yo acabáramos sufriendo, como ella, el frío en los pies.

El análisis de este magnífico álbum ilustrado supuso todo un reto para mí ¿de verdad que de estas poquitas páginas se puede sacar tanto?. Pues sí y me fui dando cuenta, mientras desglosaba cada aspecto, lo importante que es saber elegir un buen libro para los niños teniendo en cuenta sus edades para poder ofrecerles títulos que se adapten a sus características, a sus necesidades y, en definitiva, a sus intereses (tengo mucho que agradecer a las magnificas tablas de los apuntes).

Gracias a esta actividad, en estos momentos, no puedo evitar mirar y remirar los libros infantiles que caen en mis manos, miro la portada, los giro, los abro, les vuelvo a dar la vuelta…¡¡hasta miro la tipografía antes de leerlos!!!...lo bueno es que ya lo he interiorizado y lo hago sin pensar.  

Esta primera actividad fue la que más me costó realizar, quizá por la inexperiencia de la asignatura, quizá por todo lo que el libro y el cuento encierran dentro y quizá también por el miedo y la “vergüenza” que da exponerte al resto en un blog, pero he de decir que esta metodología de trabajo me ha aportado mucho, destacando en esta actividad, la cantidad de libros e historias que me han hecho conocer mis compañeras. Gracias a sus análisis me llevo en la mochila un gran listado de libros de autor que sin lugar a dudas motivaran y harán disfrutar a los más pequeños porque están totalmente enfocados hacia sus necesidades y habilidades (tipografía que favorece la legibilidad, ilustraciones sugerentes, estructura, lenguaje y vocabulario sencillo…) 

Revisando los apuntes he visto como subrayé esta frase: Literatura es un arte que se crea con palabras. ¿Y por qué los niños no van a poder disfrutar de la calidad de ese arte igual que lo hacemos los adultos?. Está claro que los intereses y necesidades del niño son distintos a los de los adultos pero aún así la literatura infantil es, o debe ser,  literatura, por lo que tiene que seguir cumpliendo las características de ésta.

Y llegó Marzo poniéndole nombre a todas esas historias con las que hemos crecido, historias familiares, historias de luchas, de lobos, de aventuras, historias de hadas, historias fantásticas… ¿quién  ha crecido sin escuchar una fábula, una leyenda, un texto para recitar?
Pues resulta que en el  bloque 2 me reencontré con todos ellos y con su historia. Me encantó adentrarme en el origen y en la evolución de los textos folclóricos y en su forma de transmisión oral. Es un bloque que  te traslada a “el calor de la lumbre”, que te hace imaginarte  DISFRUTANDO, rodeada de amigos y familia, escuchando a tu abuelo contar una historia basada en alguna realidad y, quizá, con muchas verdades.

Una de las ideas que se me desmoronaron gracias a este bloque fue la función que yo atribuía a estos textos. Descubrí la diferencia entre moraleja y enseñanza moral ( para mí era prácticamente lo mismo) y fui consciente que no todos los textos folclóricos tienen como objeto “enseñar algo” (la vena didáctica que nos sale a las madres, jeje).

Disfruté de aprender la diferencia entre mito, leyenda, cuento folclórico y fábula y digo “aprender” porque nunca me había parado a pensar en sus diferencias, me bastaba con meterlos en el saco de “las historias de antes”.

Viajé al pasado y descubrí que mi abuela y madre sabían mucho de poesía folclórica con sus nanas y retahílas y que yo, desgraciadamente, lo he dejado pasar con mis hijos.

He de decir que ha sido uno de mis bloques favoritos ya que me ha hecho desempolvar y  valorar muchísimo estos textos a los que no les hacía mucho caso. He sido consciente de la importancia de contar historias sin soporte gráfico, tirando de imaginación y de su posibilidad de variantes (la multiplicidad de variantes es, quizá, la característica que más me ha divertido de estos textos ya que me parece chulísima la oportunidad que tiene cada persona que lo cuenta de modificar algo. Hace que el texto, por muchos siglos que tenga, no pierda la frescura).

Y resulta que, después de disfrutar la lectura del bloque, patiné en la actividad. Hice una adaptación, o eso creía yo, de Toda clase de pieles que me quedó chulísima y que sólo necesité leer la adaptación de dos de mis compañeras para darme cuenta yo solita que, realmente, lo que hice fue pasármelo genial INVENTANDO un nuevo cuento. Esta fue la parte “mala” de la actividad pero también hubo un final feliz como en los cuentos de princesas y príncipes ¡¡aprendí a la perfección lo que es una adaptación!!.

Este bloque ya lo he puesto en práctica en casa, ahora este tipo de textos tienen un plano principal en mis preferencias, y me dedico a adaptar, a recordar y  a inventar un montón de historias mágicas que cuento y disfrutamos sobre las 21:00h en la habitación de mis héroes preferidos.

¿Cuentacuentos?, ¿Narración con Libro?,  ¿Lectura?...  La verdad es que estuve dudando sobre qué estrategia elegir para esta actividad ya que…..
Así empezaba mi entrada de la tercera actividad, la actividad del Bloque 3, dónde aterrizamos para conocer distintas formas de comunicación literaria y aprender a elegir la estrategia más correcta a la hora de contar un cuento, ya que cada estrategia tiene una forma de transmisión diferente.

Destaco de este bloque la importancia de hacer partícipes a los niños de la historia, indiferentemente de la estrategia utilizada. Para interactuar con ellos, hacerles reflexionar, dejarles entender la historia “a su manera”, es imprescindible saber hacer preguntas antes, durante y sobre todo después…pero ¿qué preguntas?. Preguntas abiertas, divertidas, intrigantes, que despierten la curiosidad, la imaginación, que les motiven a seguir escuchando….¿y sabéis que pasó?

Pues pasó que Caperucita roja me acompañó en esta actividad y, aparte de recordarme las mil adaptaciones que tiene como buen texto tradicional, me hizo divertirme muchísimo. El cuentacuentos fue la técnica elegida y, aunque en casa me reí mucho preparándolo, tengo que decir que no es nada fácil.

 Los apuntes me enseñaron las estrategias del “buen cuentacuentos”, me enseñaron a hacer hincapié  en las pausas, en la entonación, en la expresividad, en el ritmo, en usar vocabulario adecuado a la edad de los niños que lo van a escuchar, a saber cómo y cuándo preguntar….pero la experiencia me enseñó a hacer hincapié en la preparación, a entrenar y a tener respeto a esas personitas que vienen dispuestas a no quitarte los ojillos de encima.

No obstante veo muy importante y positivo contar con varias estrategias que hagan de la Hora del cuento un momento diferente cada día ya que nos permite, en primer lugar, no aburrirnos nosotros de siempre lo mismo..y como consecuencia mantenerles a ellos motivados e intrigados.

En Mayo ¡¡me quise morir directamente al leer la actividad del bloque 4!!
Menos mal que antes de suspirar por última vez le di una oportunidad a la teoría y mientras leía las distintas estrategias que hay para crear textos se me iban ocurriendo ideas..utilizo esta, no, esta, mmmm esta es divertidísima…..en fin, que mala es la primera impresión.

Ha sido un bloque entretenidísimo, curioso y que te hace recordar y asimilar toda la teoría de bloques anteriores.  En la creación de los diferentes textos, a parte de utilizar una de las técnicas tienes que estructurar tus ideas para que el argumento sea cercano a los niños, la estructura sencilla, lineal y reiterativa, que los personajes permitan una identificación con el niño, que el lenguaje sea adecuado para la edad…

Me encanta la idea del maestro acompañante de los aprendizajes, mediador de las actividades, por lo que se me iba la vista siempre a estrategias que me permitieran crear textos con niños.

Buscando temas que respondieran  a los  intereses y las necesidades de los niños se fueron dibujando las distintas historias y entonces apareció La Vaca Lola en forma de poesía canción, ¿Has visto un monstruo? Utilizando el juego rol para crear un diálogo teatral y…¡¡El culo de pilar!! Jaja..aún me estoy riendo al recordar cómo fui capaz de convertirme en culo tan fácilmente. Este texto me hicieron imprimirlo mis hijos y ahora es el hit del colegio…mira que sabía bien cuáles son sus intereses jajaj

Ha sido una actividad divertidísima que me ha hecho disfrutar un montón con mis hijos y que, gracias a esos recuerdos, estoy segura que cuando la ponga en práctica la disfrutaré aún más, porque he tenido la suerte de vivenciarla de una manera muy emotiva.

Bueno….y ahora que tenemos en nuestro poder la verdadera magia de la literatura, ahora que has conseguido que vea en un libro infantil cosas que mis ojos no perciben, ahora que los niños de mi clase van a tener la suerte de recrearse en buenas historias pasadas, en buenos cuentos….¿necesitaremos un sitio dónde demos rienda suelta a la imaginación, a las risas y el disfrute, no?

No hay mejor manera que terminar esta asignatura metiendo, colgando, prestando y dibujando estos  cuentos en algún sitio..en nuestra Biblioteca de Aula.

Hemos visto en las distintas asignaturas lo importante que es tener, como educadora, una actitud motivadora que permita despertar el interés de los niños, esto es cierto, no lo voy a discutir, pero igual de cierto es que TODO EDUCA por lo que el espacio se convierte en un elemento indispensable para motivar, para crear interés por la exploración, por aprender…

No creo que en estas edades el objetivo sea aprender a leer, más bien me decanto por poner de objetivo aprender a disfrutar de la lectura, de las historias, hacer volar la imaginación, disfrutar de la compañía y de la soledad….

Así, con estas premisas, enfocamos la creación de este rincón de disfrute tan importante en el aula. Desde un primer momento lo concebimos como un espacio que debemos cuidar y querer para  transmitir ese amor a los más pequeños. Debe ser luminoso, agradable, con el mobiliario adecuado, del tamaño de los niños. Un espacio bonito, que invite a estar en compañía o solos, a mirar y remirar cuentos, a buscar y encontrar cosa interesantísimas, a escuchar historias, a reírse, a llorar…un lugar que invite a vivirlo sin estrés por si se mancha o se rompe algo…

Con todo el bagaje que teníamos en esta asignatura, no fue difícil determinar el fondo de biblioteca pero personalmente, y después de este viaje tan enriquecedor a través de tu asignatura, tu metodología y tus comentarios….me quedo con una biblioteca cuyo contenido esté repleto de nuestras obras, de sus creaciones, de sus dibujos representando la historia que el/ella a imaginado, de sus vivencias convertidas en poesía, de las risas provocadas por el culo, de las nanas que nos cuenten los abuelos….eso, es con lo que me quedo…


Si nuestra labor como padres y maestros es ayudar a los niños a descubrir el mundo, también lo es ayudarlos a descubrir el placer de escuchar cuentos.


En cuanto a la bibliografía decir que mi principal soporte han sido los apuntes y textos complementarios de la propia asignatura así como la lectura de muchos de los artículos y post del blog. No obstante, para las actividades sobretodo del bloque 1 y bloque 5  utilicé bibliografía del campo psicológico, además, durante este tiempo he ido visitando páginas y blogs que te acercan un poco más, si cabe, al mundo de la literatura infantil. Espero que os sean útiles…

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
-Labajo, I. Modulo docente Literatura Infantil (2016). Madrid: La Salle.
-Herrero, J. Módulo docente Psicología de la Educación. (2015). Madrid. La Salle. 
-Seelbach Gonzalez, G. Bases biológicas de la conducta. (2012). Red tercer Milenio. 
-Bettelheim, B. (1994). "Psicoanálisis de los cuentos de hadas". Barcelona: Crítica Grijalbo Mondadori.
-Rueda, R. “La biblioteca de aula infantil: el cuento y la poesía” (1998) 3ªEd. Madrid Narcea
-Bermejo, I. (2015, ABRIL 2). Animación a la lectura y escritura creativa. [mensaje de blog] Recuperado de: http://lapiceromagico.blogspot.com.es/2015/04/

https://biblioabrazo.wordpress.com/ un espacio lleno de recursos para la biblioteca y la lectura con una frase inicial que lo dice todo:Entra, la puerta está abierta para participar, leer, descubrir y pasar un buen rato juntos”
http://www.isladelecturas.com Selección de bibliotecas digitales y sitios web donde leer relatos, cuentos, fábulas y leyendas infantiles
http://sonandocuentos.blogspot.com.es/uno de sus propósitos es  ‘acercar a otros maestros y maestras aquellos libros que día a día utilizamos en nuestras aulas. Simplemente impresionante toda la información que encuentras.
https://casadetomasa.wordpress.com/quienes-somos/ La casa de Tomasa es una asociación cultural riojana privada sin ánimo de lucro. En voca de ellos: “Huimos como alma que lleva el diablo de la literatura con afán didáctico y de lo rosa”. Página dirigida a padres, maestros y escuela, medios de comunicación y  sociedad en general porque creen en el valor social de la lectura. Cuenta con grandes reflexiones, encuentros, actividades…
http://www.clubkirico.com/150-libros-infantiles-para-leer-y-releer/libros de literatura infantil que nos pueden interesar. Por cada título hay un pequeño resumen del contenido, además del precio y de las librerías donde el libro está disponible
www.elhuevodechocolate.com, con adivinanzas, canciones y cuentos
www.poesia-infantil.com, con poemas y fábulas infantiles de distintos escritores y épocas.

1 comentario: